Los bancos piden normalmente ser beneficiarios. Esto nosotros no lo aceptamos, y los bancos están acostumbrados a ello pero "lo intentan".
Si fueran beneficiarios, serían ellos quienes cobren las indemnizaciones y tendrían control sobre las mismas (incluso podrían decidir no reparar algo y cobrar la indemnización en dinero si quisieran), lo cual no tiene ningún sentido ni base legal, ya que nosotros sólo podemos pagar al propietario del bien, es decir tú. Por mucho préstamo que haya, el propietario eres tú desde la escritura.
Con esta cláusula defendemos al asegurado 💙 , sin que el banco tenga que renunciar a sus derechos. Al final el inmueble es el colateral del préstamo, y es lógico que el banco quiera tener certeza de que van a cobrar algo en caso de que haya un siniestro y este desaparezca (ojalá no! 😕).
Lo que la cláusula viene a decir es que:
🔹 Si hay un siniestro que vayamos a indemnizar en dinero (no reparar) tenemos que avisar al banco de ello, para que a su vez puedan subrogarse y cobrar su parte.Pongamos que hay un siniestro total y vamos a indemnizar con 100k. Si el préstamo está pagado al 50%, el banco que subrogará para cobrar 50K. Le cedes los derechos de cobro de SU parte. Pero tú eres el beneficiario.
🔹 Lo anterior es lo principal, pero además el banco tiene que asegurarse de que siempre hay un seguro, y de que este es suficiente como para cubrir el valor de reposición (materiales + mano de obra) del bien. Por eso en el esto de puntos nos comprometemos a avisar al banco si decidimos no renovar tu póliza (tranquilo, nunca lo hacemos!), o si bajas los capitales de la vivienda, o si no pagas la prima.
👉🏽 Recuerda que debes realizarlo, desde tu área personal, después de la contratación del seguro.
👉🏽 Si tuvieras cualquier duda adicional no dudes en contactar directamente con nuestro equipo de soporte, ya sea a través del chat, whatsapp o email.